costos estimados para planificar y controlar el proceso de producción. Marisol Hernández

1.Ejercicio de Informe de  Costo de Producción por proceso (o por departamento). Marisol Hernández
         Elabore el informe del costo de producción POR PROCESO de King Company, la cual produce muñecos Elvis en dos departamentos.
A es el departamento de moldeado que produce el cuerpo, la guitarra, las gafas, la ropa y el empaque para los muñecos.
B es el departamento de ensamblaje que une todas las piezas.
King Company utiliza un proceso de manufactura de flujo constante (POR PROCESO). Cuando se finalizan las unidades del departamento A, éstas se transfieren al B para procesamiento adicional. Por tanto, las materias primas del departamento B son las unidades recibidas del departamento A. Las unidades terminadas del departamento B se transfieren luego al inventario de artículos terminados.
Calcular los costos totales y unitarios y la producción equivalente, cada elemento del costo se enumera por separado, bien sea en el informe o en un plan de apoyo. El nivel de detalle depende de las necesidades de planeación y de control de la gerencia. El informe del costo de producción es la fuente para resumir los asientos en el libro diario para el periodo.
El informe del costo de producción para cada departamento puede prepararse siguiendo un enfoque de cuatro pasos. Cada paso representa un plan separado y los cuatro planes juntos constituyen un informe del costo de producción.
Paso 1.     Contabilizar el flujo físico de unidades (plan de cantidades).
Paso 2.     Calcular las unidades de producción equivalente (plan de producción equivalente).
Paso 3.     Acumular los costos, totales y por unidad, que van a contabilizarse por departamento (plan de costos por contabilizar).
Paso 4.     Asignar los costos acumulados a las unidades transferidas o todavía en proceso (plan de costos contabilizados).
Estos planes se ilustran en los informes del costo de producción. Los siguientes datos se relacionan con la producción de King Company para enero de 2018:
PLANTEAMIENTO Informe de producción 
por proceso (o por departamento). Marisol Hernández




Departamento
 Departamento

         A
           B
UNIDADES

Iniciaron el proceso
60.000

Recibidas del Departamento A
46.000
Transferidas al Departamento B
46.000

Transferidas al Inventario de Productos Terminados
40.000
Unidades Finales del Proceso:

Depto. A (materiales directos 100% terminados; mano de obra

directa y costos indirectos de fabricación 40% terminados)
14.000

Depto. B (mano de obra directa y costos indirectos de

fabricación 33,33% terminados)
6.000


COSTOS

Materiales directos
US$31.000
US$ 0
Mano de obra directa
  36.120
35.700
Costos indirectos de fabricación (aplicados)
  34.572

31.920


SOLUCIÓN


INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN.  DEPARTAMENTO A.

PASO 1: CANTIDADES:
Unidades por contabilizar


    Unidades que iniciaron el proceso
60.000

Unidades contabilizadas

   Unidades transferidas al siguiente Departamento
46.000

    Unidades finales del proceso
14.000
60.000




PASO 2: PRODUCCIÓN EQUIVALENTE

Materiales directos
Costos de conversión



Unidades terminadas y transferidas al Depto. B.
46.000
46.000

Unidades finales en proceso:

23.000 x 100% terminadas
14.000

23.000 x 40% terminadas

5.600

Total Unidades equivalentes
60.000
51.600




PASO 3: COSTOS POR CONTABILIZAR:

Costos Totales
÷
Producción equivalente
=

Costo Unitario Equivalente
Costos agregados por Departamento:

Materiales Directos
US$1,200
60,000

US$0,52
Mano de Obra Directa
36,120
51.600

0,70
Costos Indirectos de Fabricación
34,572
51.600

0,67
Costo Total por contabilizar
US$101,892

US$1,89

PASO 4: COSTOS CONTABILIZADOS
Transferidos al siguiente Depto. (Bs.):




(46.000 x US$1,89)



US$86,940
Inventario final de trabajo en proceso:




Materiales Directos (14.000 x US$0,52)
US$7,280



Mano de obra Directa (14.000 x 40% x US$0,70)
3,920



Costos Indirectos de fabricación (14.000 x 40% x US$0,67)
3,752


14,952
Total de Costos Contabilizados


US$101,892

 Departamento A





Elaborado por Marisol Hernández.  Mayo 2017
 Fuente. Polimeni. Contabilidad de Costos. Continua
       
CONTINUACIÓN



INFORME DEL COSTO DE PRODUCCIÓN.  DEPARTAMENTO B.
PASO 1: CANTIDADES:
Unidades por contabilizar
     Unidades recibidas del departamento anterior
46.000
Unidades contabilizadas
   Unidades transferidas a inventario de artículos     terminados
40.000
     Unidades finales del proceso
6.000
46.000

PASO 2: PRODUCCIÓN EQUIVALENTE


Costos de conversión

Unidades terminadas y transferidas a inventario de artículos terminados

40.000
Unidades finales en proceso: 6.000 x 33,33%    terminadas

                   2.000
Total Unidades equivalentes

42.000
PASO 3: COSTOS POR CONTABILIZAR:

Costos Totales
÷
Producción equivalente
=
Costo Unitario Equivalente
Costos del departamento anterior:
   Costos transferidos del Departamento anterior





    (46,000 x US$1.89)*
US$86,940

          46,000

US$1,89
Costos agregados por Depto. (Bs):
    Mano de Obra Directa
 35.700
42.000
0,85
    Costos Indirectos de Fabricación
  31.920
42.000
0,76
   Costos totales agregados
US$67,620



US$1,61
Costo Total por contabilizar
US$154,560

US$3,50
*Véase la tabla 6-1, paso 4
PASO 4: COSTOS CONTABILIZADOS
Transferidos a  inventario de artículos terminados:
(40.000 x US$3,50)

US$140,000
Inventario final de trabajo en proceso:

   Costos de Departamento anterior (6.000xUS$1,89)

US$11,340
  Mano de obra Directa (6.000 x 33,33% x US$ 0,85)

1,700
Costos Indirectos de fabricación (6.000 x 33,33%x US$30,76)

1,520
14,560
 

US$154,560





Elaborado por Profesora Marisol Hernández.
 Fuente  Polimeni. CONTABILIDAD DE COSTOS    

HASTA AQUÍ EJERCICIO DE INFORME DE PRODUCCIÓN.
Ejercicios propuestos.

            

 2. Ejercicio de Informe de  Costo de Producción (por proceso). Marisol Hernández
        A continuación se presenta los siguientes datos que se relacionan con la producción de una fábrica, para un determinado periodo, la cual posee (3) departamentos productores y elabora un único producto que es común a los 3 departamentos. Se pide A) Elabore el informe de producción. 
B) Elabore el informe del COSTO de producción (POR PROCESO).

PLANTEAMIENTO Datos de producción
Departamento
Departamento
Departamento
1.UNIDADES:
I
II
III
En proceso al 1/1
-----------
---------
 ---------
Recibidas del Departamento anterior
-----------
70.000
60.000
Puestas en producción
100.000
---------
----------
       TOTALES
100.000
70.000
60.000
2..EJECUCIÓN



Terminadas y Transferidas al Departamento  siguiente
70.000
60.000
 55.000
Terminadas y sin transferir
6.000
--------

Pérdidas en el proceso
4.000
---------

En proceso de manufactura
20.000
10.000
4.500
       TOTALES
100.000
70.000
60.000
3.GRADO DE TERMINACIÓN:



Materiales
100%
--------
-------
Mano de Obra Directa
  40%
  60%
   50%
Costos indirectos de fabricación
  30%
  40%
   50%
4.COSTOS DEL TRIMESTRE:

14.000

Materiales directos
288.000
---------

Mano de obra directa
168.000
132.000
171.750
Costos indirectos de fabricación
82.000
32.000
114.500
    TOTALES
538.000
164.000
286.250











Solución. A) INFORME DE PRODUCCIÓN
En el Departamento I se colocaron en producción 100.000 unidades de las cuales se perdieron 4.000 unidades. Entonces, para efectos del cálculo se consideran 96.000 unidades (las pérdidas no se toman en cuenta porque las unidades terminadas cargan automáticamente con el costo de las mismas).
Para CALCULAR  LA PRODUCCIÓN EQUIVALENTE, es decir, expresar productos en proceso, en función (del porcentaje) de unidades de productos terminados. En el Departamento I, II y III se debe discriminar los costos por cada uno de los 3 elementos de costos.

CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EQUIVALENTE para Departamento I
Unidades

MATERIALES
Total producción equivalente por concepto de MATERIALES

96.000

MANO DE OBRA
70.000 Unidades terminadas y transferidas, con el 100% de gasto
6.000 Unidades terminadas y  NO transferidas, con el 100% de gasto
20.000 Unidades en proceso con el 40% de gasto (x0,40)
Total producción equivalente por concepto de MANO DE OBRA

70.000
  6.000
  8.000
84.000

COSTOS DE FABRICACIÓN
70.000 Unidades terminadas y transferidas, con el 100% de gasto
6.000 Unidades terminadas y  NO transferidas, con el 100% de gasto
20.000 Unidades en proceso   de fabric. con el 30% de gasto (x0,0)
Total producción equivalente por concepto de COSTOS DE FABRICACIÓN

70.000
  6.000
  6.000
82.000

Para el departamento II
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EQUIVALENTE para Departamento II
Unidades
MANO DE OBRA
60.000 Unidades terminadas y transferidas, con el 100% de Mano De Obra
10.000 Unidades en proceso con el 60% de  Mano De Obra MDO (x0,60)
Total producción equivalente por concepto de MANO DE OBRA


60.000
  6.000
66.000 

Para el departamento III
CALCULO DE LA PRODUCCIÓN EQUIVALENTE para Departamento III
Unidades
MANO DE OBRA
55.000 Unidades terminadas y transferidas, con el 100% de Mano De Obra
4.500 Unidades en proceso con el 50% de  Mano De Obra MDO (x0,50)
Total producción equivalente por concepto de MANO DE OBRA


55.000
  2.250
57.250 


COSTOS DE FABRICACIÓN
Según el problema el porcentaje  % de los costos de fabricación añadido en esta departamento III, es el mismo que se añadió por concepto de mano de obra, por lo tanto, no será necesario repetir los cálculos, puesto que ha de ser igual producción equivalente = 57.250 unidades
         Con los resultados calculados se elabora el siguiente
INFORME DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE
Departamento I
Departamento II
Departamento III
Materiales directos
96.000
---------
--------
Mano de obra directa
84.000
66.000
57.250
Costos indirectos de fabricación
82.000
66.000
57.250
Luego, con base al INFORME DE PRODUCCIÓN, se calcula el  INFORME DE COSTO DE PRODUCCIÓN (ver Formato). Se trabaja VERTICALMENTE con cada DEPARTAMENTO, hasta llenar las  (6) columnas de este informe.



INFORME DE COSTO
DPTO

1

DPTO

2

DPTO

3

DE PRODUCCIÓN
TOTAL

Costo UNIT

TOTAL

Costo UNIT

TOTAL

Costo
UNIT

1.TRASFERENCIA DE OTRO DEPARTAMENTO












En proceso el 1° del mes




0
29
6
31




Recibidos en el mes




420.000
30
6
33
510.000
53
8.50
54
TOTAL




420.000



510.000

8,50
56
2.COSTOS DEL DPTO
del mes en curso












Materiales directos
288.000

3
9
0



0



Mano de obra directa
168.000

2
10
132.000

2
14
171.750

3
57
Costos ind fabricación
82.000

1
11
32.000

0.50
15
114.500

2
58
    TOTAL
538.000

6
12
164.000

2.50
36
286.250

5
59
3. AJUSTES












Adicional por unidades perdidas










0,07142857
60
TOTALACUMULADO
538.000

6
13
584.000
37
8.50
38
796.250
61
13,57142857
59
4.INFORME DE COSTOS:












COSTOS  PRODUCCIÓN  TERMINADOS












Terminadas y Transferidas
420.000
15
6
14
510.000

8,50
38
746428,57
64
13,57142857
63
Terminadas y no transferidas
36.000
17
6
16
0

8,50
39
0
65


COSTOS  PRODUCCIÓN EN PROCESO







33




Del Dpto anterior
0



60.000
43
6
42
38.250
67
8,50
56
Pérdidas en el proceso
0



0
44


321,43
08
0,07142857

Aumento unidades
0



0
45


0
09


Materiales directos
60.000
3
21

0
46

34
0
70


Mano de obra directa
16.000
2
23

12.000
48
2
47
6.750
72
3
71
Costos ind fabricación
 6.000
1
25

2.000
50
0,50
49 35
4.500
74
2
76 58
    TOTAL
538.000
6
28

584.000
51
8,50
52
796.250
75
13,5714285



A partir de costos departamentales se calcula el COSTO UNITARIO PROMEDIO, para poder conocer el valor de la producción terminada y transferida al Departamento II, al igual que las terminadas y en existencia y las unidades que aún están en proceso en el Departamento I (se calcula por diferencia)
Para el Departamento I
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE, CON RESPECTO A MATERIALES
UNIDADES
CONDICIÓN
MATERIALES
UNID.EQUIVALENTE
70.000
Terminadas y Transferidas
100%
70.000
6.000
Terminadas y NO Transferidas
100%
6.000
20.000
Rn Proceso Todavía
100%
20.000
Total unidades equivalente, en cuanto a  MATERIALES              96.000
COSTO UNITARIO PROMEDIO= total Materiales/unid. Equiv =(288.000/96.000)=3 um
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE, CON RESPECTO A MANO DE OBRA
UNIDADES
CONDICIÓN
MATERIALES
UNID.EQUIVALENTE
70.000
Terminadas y Transferidas
100%
70.000
6.000
Terminadas y NO Transferidas
100%
6.000
20.000
Rn Proceso Todavía
40%  (0,40)
8.000
Total unidades equivalente, en cuanto a MANO DE OBRA                                        84.000              
COSTO UNITARIO PROMEDIO= total Mano de O/unid. Equiv =(168.000/84.000)=2 um
PRODUCCIÓN EQUIVALENTE, CON RESPECTO A COSTOS DE FABRICACIÓN
UNIDADES
CONDICIÓN
MATERIALES
UNID.EQUIVALENTE
70.000
Terminadas y Transferidas
100%
70.000
6.000
Terminadas y NO Transferidas
100%
6.000
20.000
En Proceso Todavía
30%  (0,30)
6.000
Total unidades equivalente, en cuanto a    COSTOS DE FABRICACIÓN            82.000
COSTO UNITARIO PROMEDIO= total Costo de Fabric/unid. Equiv =(82.000/82.000)=1 um

Ahora, Se suman los tres costos unitarios (de MATERIALES, MANO DE OBRA Y COSTOS DE FABRICACIÓN) y se tiene EL COSTO UNITARIO PROMEDIO DE PRODUCCIÓN (del periodo en este departamento I)=  3+2+1=6 unidades monetarias u.m.
Luego se calcula el COSTO TOTAL de las unidades terminadas Y transferidas, MULTIPLICANDO el Costo unitario por las unidades transferidas =70.000 x 6 = 420.000 (*). Estas  son el costo de las unidades transferidas
El COSTO DE UNIDADES EN PROCESO se calcula por diferencia, RESTANDO EL Costo  de unidades transferidas , del total de Costos incurridos, es decir, para el Departamento I
Costos por Materiales utilizados
288.000
Más (+) Costo por Mano de obra directa
168.000
Más (+) Costos indirectos de fabricación
82.000
    TOTAL DE LOS COSTOS INCURRIDOS
538.000
MENOS (-) Costos de unidades transferidas (*)
420.000
TOTAL COSTO DE UNIDADES EN PROCESO
118.000
Se debe representar el  INFORME DE PRODUCCIÓN en términos de LA PRODUCCIÓN EQUIVALENTE. Puesto que, cada elemento del costo va en cada unidad en proporción diferente.
Continua


Continua

Elaborado por Marisol Hernández (2017)

   

 


TALLER  PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
La industria “Maracaibo, C.A.” fabrica tres productos, manubrios, asientos y pedales. El Precio de venta de los manubrios es de Bs. 40.00 cada unidad, por cada unidad de los asiento es de Bs. 45,00 y el de los pedales es de Bs. 20,00 cada unidad.
Para la producción de un manubrio se requiere de (3) tres unidades de material A y (2) dos unidades de material B.
Para la producción de un asiento se requieren (2) dos unidades de de material A y (3) tres unidades de material B y para la producción de un pedal se requiere (1) una unidad de material A y (1) una unidad de material B.  
Al 01/03 existían los siguientes inventarios
Manubrios
20.000 Unidades
Asientos
20.000 Unid.
Pedales
25.000 Unid.
Material A
22.000 Unid.
Material B
20.000 Unid.

Ventas presupuestadas para Marzo
Manubrios
120.000 Unid.
Asientos
70.000 Unid.
Pedales
50.000 Unid.

Los inventarios presupuestados para el 31/03 fueron
Manubrios
10.000 Unid.
Asientos
5.000 Unid.
Pedales
8.000 Unid.
Material A
10.000 Unid.
Material B
15.000 Unid.

Los costos presupuestados de materiales para Marzo fueron
Material A
2,40 Bs./Unid.
Material B
2,80 Bs./Unid.

Los costos de mano de obra directa fueron
Manubrios
3,00 Bs./Unid.
Asientos
3.50 Bs./Unid.
Pedales
2,50 Bs./Unid.

Los costos indirectos se estiman en un 80% del costo de la M.O.D.
Los gastos de administración y ventas se estimaron en un 10% de las ventas.

Se pide preparar los siguientes presupuestos:
      a)    Ventas en unidades y en Bolívares Bs.
      b)    Producción en unidades.
      c)    Material Utilizado.
      d)    Material comprado.
      e)    Mano de obra directa.
      f)     Costos indirectos.
      g)    Gastos de administración y ventas.
SOLUCIÓN 
      a)  Presupuesto de Ventas
PRODUCTOS
UNIDADES
P.V.P.
TOTAL
MANUBRIO
120.000
X40
4.800.000
ASIENTO
70.000
X45
3.150.000
PEDALES
50.000
X20
1.000.000
TOTAL
8.950.000
                                                                                        b)  Presupuesto de Producción
MANUBRIOS
ASIENTOS
PEDALES
Ventas presupuestadas
120.000
70.000
50.000
+Inventario Final
10.000
5.000
8.000
=Producción requerida
130.000
75.000
58.000
-Inventario Inicial
20.000
20.000
25.000
=Producción Necesaria
110.000
55.000
33.000
                c)  Presupuesto de material Utilizado
PRODUCTOS
Material A
Material B
TOTAL
MANUBRIOS
110.000x3=
330.000
110.000x2=
220.000
ASIENTOS
55.000x2=
110.000
55.000x3=
165.000
PEDALES
33.000x1=
33.000
33.000x1=
33.000
TOTAL MATERIAL
473.000
418.000
X COSTO Bs.
2,40
2,80
COSTO TOTAL MATERIAL
1.135.200
1.170.400
=2.305.600
                                                                                          d)  Presupuesto de Material Comprado
A
B
TOTAL
Material en proceso
473.000
418.000
+Inventario Final 
10.000
15.000
=Compras Requeridas
483.000
433.000
-Inventario Inicial
22.000
20.000
=Compras Necesarias
461.000
413.000
X Costo en Bs.
2,40
2,80
=Total Compras Bs.
1.106.400
+1.156.400
=2.262.800
                e)  Presupuesto de Mano de Obra Directa
PRODUCTO
UNIDADES
Bs/hr
TOTAL
Manubrios
110.000
x3 Bs/Unid.
330.000
Asientos
55.000
x3,50 Bs/Unid.
192.500
Pedales
33.000
X2,50 Bs/Unid.
82.500
TOTAL
=605.000
                f)  Presupuesto de costos indirectos de fabricación
PRODUCTOS
COSTO M.O.D.
TASA %
TOTAL
Manubrios
330.000
x80%
264.000
Asientos
192.500
x80%
154.000
Pedales
82.500
x80%
66.000
TOTAL
484.000
                g)  Presupuestos de Gastos de operación

GASTOS
MONTO de venta presup
%
TOTAL
de Administración
8.950.000
10%
895.000
de Ventas
8.950.000
10%
895.000
TOTAL
1.790.000
         Doctora Marisol Hernández +58 0414 6219859
TALLER  PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
La industria “Maracaibo, C.A.” fabrica tres productos, manubrios, asientos y pedales. El Precio de venta de los manubrios es de Bs._______ cada unidad, por cada unidad de los asiento es de Bs. ________ y el de los pedales es de Bs. ________ cada unidad.
Para la producción de un manubrio se requiere de (3) tres unidades de material A y (2) dos unidades de material B.
Para la producción de un asiento se requieren (2) dos unidades de de material A y (3) tres unidades de material B y para la producción de un pedal se requiere (1) una unidad de material A y (1) una unidad de material B.  
Al 01/03 existían los siguientes inventarios
Manubrios
 Unidades
Asientos
Unid.
Pedales
  Unid.
Material A
  Unid.
Material B
  Unid.

Ventas presupuestadas para Marzo
Manubrios
Unid.
Asientos
  Unid.
Pedales
  Unid.

Los inventarios presupuestados para el 31/03 fueron
Manubrios
Unid.
Asientos
Unid.
Pedales
Unid.
Material A
Unid.
Material B
Unid.

Los costos presupuestados de materiales para Marzo fueron
Material A
Bs./Unid.
Material B
Bs./Unid.

Los costos de mano de obra directa fueron
Manubrios
Bs./Unid.
Asientos
Bs./Unid.
Pedales
Bs./Unid.

Los costos indirectos se estiman en un 80% del costo de la M.O.D.
Los gastos de administración y ventas se estiman en un 10% de las ventas.

Se pide preparar los siguientes presupuestos:
      a)    Ventas en unidades y en Bolívares Bs.
      b)    Producción en unidades.
      c)    Material Utilizado.
      d)    Material comprado.
      e)    Mano de obra directa.
      f)     Costos indirectos.
      g)    Gastos de administración y ventas.
SOLUCIÓN 
      a)  Presupuesto de Ventas
PRODUCTOS
UNIDADES
X P.V.P.
TOTAL
MANUBRIO
X
ASIENTO
X
PEDALES
X
TOTAL
                       b)  Presupuesto de Producción
MANUBRIOS
ASIENTOS
PEDALES
Ventas presupuestadas
+Inventario Final
=Producción requerida
-Inventario Inicial
=Producción Necesaria
                c)  Presupuesto de material Utilizado
PRODUCTOS
Material A
Material B
TOTAL
MANUBRIOS

ASIENTOS

PEDALES

TOTAL MATERIAL
X COSTO Bs.
COSTO TOTAL MATERIAL
                                                                                          d)  Presupuesto de Material Comprado
A
B
TOTAL
Material en proceso
+Inventario Final 
=Compras Requeridas
-Inventario Inicial
=Compras Necesarias
X Costo en Bs.
=Total Compras Bs.
                e)  Presupuesto de Mano de Obra Directa
PRODUCTO
UNIDADES
Bs/hr
TOTAL
Manubrios
Asientos
Pedales
TOTAL
                f)  Presupuesto de costos indirectos de fabricación
PRODUCTOS
COSTO M.O.D.
TASA %
TOTAL
Manubrios
Asientos
Pedales
TOTAL
                g)  Presupuestos de Gastos de operación

GASTOS
MONTO de venta presup
%
TOTAL
de Administración
de Ventas
TOTAL
         Doctora Marisol Hernández +58 0414 6219859

Ejercicio de costos estimados CALZADO DEPORTIVO, C.A. Prof. Marisol Hernández. Planificación Financiera 2do corte



Ejercicio de costos estimados CALZADO DEPORTIVO, C.A. Prof. Marisol Hernández. Costos II 2do corte

CALZADO DEPORTIVO, C.A se basa en un sistema de costos estimados para planificar y controlar el proceso de producción del mes de mayo, con los siguientes datos.
1. Recibe para su procesamiento el 76% de 3.000 unidades que se planificaron para el mes.
2. El costo (real) de la materia prima que se incorpora a la producción es de Bs. 194.020. Conforme a la nómina, la mano de obra directa (real) pagada es Bs. 118.800 y los costos indirectos de fabricación (reales) aplicados son Bs. 93.120.
3. El costo estimado de la materia prima en el inventario inicial es de Bs. 46.080 con un 80% de acabado, la mano de obra directa se representa por 504 unidades equivalentes ue y los costos indirectos de fabricación reflejan 288 unidades equivalentes. (Para calcular VALORIZACIÓN DE INVENTARIO INICIAL EN PROCESO A COSTO ESTIMADO y el grado de acabado
4. Se compra materia prima pos Bs. 87.500 a crédito según factura, más IVA
5. Se vende el 90% de las unidades al contado, con un recargo del 80% sobre su costo, más IVA. El efectivo se deposita en el banco. Esto es 165 Bs. x 1,8 = 297 Bs c/u
6. La mano de obra directa esta valorizada a costos estimados para la producción terminada en Bs. 135.000.
6. Las unidades en proceso equivalen al 10% del total de las unidades que están en el proceso productivo, las cuales tienen incorporado un 90%  de materia prima; con respecto a mano de obra directa tienen el 80% y el costo estimado de los costos indirectos de fabricación es de Bs. 7.350 con un 70% de acabado. (Para calcular VALORIZACIÓN DE INVENTARIO FINAL EN PROCESO  A COSTO ESTIMADO)
Esto es, Venta = 2.430 unidades x 297 Bs. = 721.710 Bs.
 Costo de venta = 2.430 unidades x 165 Bs. = 400.950 Bs.
                      IVA = 721.710  Bs. x 12% = 86.605,20 Bs.
Se pide.
a1) Cuadros de valorización de Inventario inicial, Productos terminados e Inventario final, y producción vendida
a2) Hoja de costo estimado (unitario)
b) Asientos en el libro diario, necesarios para registrar todas las transacciones
c) Asientos del libro mayor (cuentas T) de Materia prima, mano de obra y costos indirectos en proceso, costo de venta, inventario de productos terminados, inventario de materia prima
d) Determinación de las variaciones
e)  Registro de las variaciones (en el diario)
f) Distribución de las variaciones y cálculo del coeficiente rectificador de las variaciones y elabore la nueva hoja de costo estimado
g) Cierre de las variaciones
h) Estado de costo de producción
 Estrategia de enseñanza - aprendizaje y de evaluación
SOLUCIÓN   costos estimados CALZADO DEPORTIVO
DATOS


   a1) Cuadros de valorización de Inventario inicial, Productos terminados e Inventario final, y producción vendida, al COSTO ESTIMADO
CÁLCULO DE UNIDADES (en proceso)
Unidades de Inventario inicial (3.000 planeadas-2.280 recibidas)
720 unidades
 (+) Unidades Recibidas (3.000 planeadas x 76%)
2.280 unidades
Unidades en proceso productivo (planeadas)
3.000 unidades
(-) Unidades Terminadas=3000 planeadas –300 de Inventario final
(2.700 unidades)
Unidades de Inventario final: 10% de 3.000 unid en proceso
300 unidades

720  unidadesà100%
288 unidades à    x%    X=(288 *100)/720= 40% de grado de acabado de Costos indirectos de fabricación
720 unidades à100%
504 unidades à   x%   X=(504*100)/720= 70%  de grado de acabado de Mano de obra
VALORIZACIÓN DE INVENTARIO INICIAL EN PROCESO A COSTO ESTIMADO




         Costos               
Estimados

unidades
Grado de acabado
Unidades
Equivalentes     X
Unitario   =
Total
Materia prima
720 unidades
80%
576 unidades
80 Bs.
46.080 Bs.
Mano de obra
720 unidades
70%
504 unidades
50 Bs.
25.200 Bs.
Costos indirectos de fabricación
720 unidades
40%
288 unidades
35 Bs.
10.080 Bs.




165 Bs.
81.360 Bs.






 VALORIZACIÓN DE INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS  A COSTO ESTIMADO


         Costos               
Estimados

Unidades             X
Unitario      =
Total
Materia prima
2.700 unidades
80 Bs.
216.000 Bs.
Mano de obra
2.700 unidades
50 Bs.
135.000 Bs.
Costos indirectos de fabricación
2.700 unidades
35 Bs.
94.500 Bs.


165 Bs.
445.500 Bs.
VALORIZACIÓN DE INVENTARIO FINAL EN PROCESO  A COSTO ESTIMADO




         costos               
Estimados

unidades
Grado de acabado
Unidades
Equivalentes      X
Unitario   =
Total
Materia prima
300 unidades
90%
270 unidades
80 Bs.
21.600 Bs.
Mano de obra
300 unidades
80%
240 unidades
50 Bs.
12.000 Bs.
Costos indirectos de fabricación
300 unidades
70%
210 unidades
35 Bs.
7.350 Bs.




165 Bs.
40.950 Bs.
a2) Hoja de costo estimado (unitario)
Materia prima
21.600/270=80,00
Mano de obra
12.000/240=50,00
Costos Indirectos
   7.350/210=35,00
Total Costo Estimado unitario CEU
              165,0
          b) Asientos en el libro diario   
Fecha
-1-


 Materia prima en proceso
46.080,00

Mano de obra en proceso
25.200,00

Costos indirectos de fabricación en proceso
10.080,00

         Inventario de productos en proceso

81.360,00
P/r Inventario inicial de  productos proceso del mes


-2-


Inventario de materia prima
87.500,00

Crédito fiscal
10.500,00

        Cuentas por pagar

98.000,00
P/r compra de materia prima a crédito s/factura


-3-


Materia prima en proceso
194.020,00

Mano de obra en proceso
118.800,00

Costos indirectos de fabricación en proceso
93.120,00

          Inventario de materia prima

194.020,00
          Nómina por pagar

118.800,00
           Costos indirectos de fabricación aplicados

93.120,00
p/r costos Reales del mes de mayo


-4-


Inventario de productos terminados
445.500,00

          Materia prima en proceso

216.000,00
          Mano de obra en proceso

135.000,00
           Costos indirectos de fabricación en proceso

94.500,00
p/r Inventario de  productos terminados


-5-


Banco de Venezuela
808.315,20

          Ventas

721.710,00
           Débito fiscal

86.605,20
p/r venta de 2430 unid producción de 297 Bs. al contado


-6-


Costo de venta
   400.950,00

          Inventario de productos terminados

   400.950,00
p/r costo  de 2430 unid producción a 165 Bs.c/u


-7-


Variación materia prima
  2.500,00

           Materia prima en proceso

  2.500,00
 p/r Variación materia prima


-8-


Mano de obra en proceso
   3.000,00

          Variación mano de obra

   3.000,00
p/r Variación  mano de obra


-9-


Variación costos indirectos de fabricación
   1.350,00

           Costos indirectos de fabricación en proceso

1.350,00
p/r variación de los costos  indirectos


-10-


Inventario de materia prima en proceso
    227,27

Inventario de productos terminados
    227,27

Costo de venta
   2.045,45

            Variación materia prima

  2.500,00
P/r cierre de variación  materia prima


-11-


Variación  mano de obra
   3.000,00

          Mano de obra en  proceso

     244,89
          Inventario de productos terminados

      275,51
           Costo de venta

  2.479,59
p/r cierre de la  Variación  mano de obra


-12-


Costos indirectos de fabricación en proceso
97,42

Inventario de productos terminados
125,25

Costo de venta
1.127,31

            Variación costos indirectos de fabricación

  1.350,00
P/r cierre de variación costos indirectos de fabricación



                        c) Pases al mayor (cuentas T)
Inventario de materia   prima en proceso
Mano de obra en proceso
Costos indirectos en proceso                    
Debe
Haber

Debe
Haber

Debe
Haber

46.080,00


25.200,00


10.080,00


194.020,00
216.000

118.800,00
135.000

93.120,00
94.500

24.100


9.000


8.700



  2.500,00

3.000,00



1.350,00

227,2727273



244,8979592

97,42268041


21.827,27273


11.755,10204


7.447,42268


             
Variación materia   prima
Variación Mano de obra
Variación Costos indirectos                 
Debe
Haber

Debe
Haber

Debe
Haber

2.500



3.000

1.350



2.500

3.000



1.350

0



0

0



Inventario de Productos terminados
Costo de venta
Debe
Haber
Saldo
Debe
Haber
Saldo
445.500,00


400.950,00



400.950

2.045,454545


227,2727273
275,5102041


2.479,891837

125,257732

1.127,319588


44.627,02026


401.643,1823



Entre 270 =165,2852602
Entre 2.430 =165,2852602

d) Determinación de las variaciones                      
Cuentas
Reales
(-)Estimados
Variación=
Reales menos estimados

Materia prima
24.100,00
21.600,00
2.500,00 Bs.
Sub-estimada
Mano de obra
9.000,00
12.000,00
(3.000,00) Bs.
Sobre-estimada
Costos Indirectos
8.700,00
7.350,00
1.350,00
Sub-estimada
e)  Registro de las variaciones
f) Distribución de las variaciones

Unidades
Coeficiente
Variación aplicada
Materia prima
  270
0,0909090909091
227,2727273
Inventario producto terminado
   270
0, 0909090909091
227,2727273
Costo de venta
2.430
0, 8181818182
2.045,454545
Totales
2.970
1
2.500
Mano de obra
   240
0,08163265306
(244,8979592)
Inventario producto terminado
   270
0,09183673469
(275,5102041)
Costo de venta
 2.430
0,8265306122
(2.479,591837)
Totales
 2.940
1
3.000,00
 Costo indirecto de fabricación
   210
0,07216494845
97,42268041
Inventario producto terminado
   270
0,092783505515
125,257732
Costo de venta
2.430
0,8350515464
1.127,319588
Totales
2.910
1
1.350
g) Cierre de las variaciones
h) Estado de costo de producción
Empresa CALZADO DEPORTIVO, C.A
Estado de costo de producción
Del 01-05 al 31-05-xx
Expresado en bolívares
Inventario inicial de productos en proceso

81.360,00
+ Materia prima utilizada
194.020,00

+Mano de obra utilizada
118.800,00

+Costos indirectos de fabricación aplicados
93.120,00
405.940,00
Total Costos cargados a la producción

487.300,00
-Materia prima  en proceso
(21.827,2773)

- Mano de obra en proceso
(11.755,10204)

- Costos indirectos en proceso
(7.447,42268)
(41.029,79745)
=Total costos de producción

446.270,2026

446.270,2026/ 2.700 unidades = 165,2852602
COEFICIENTE RECTIFICADOR
                                
Materia prima =

                  Bs.2.500__=
Bs.216.000 +Bs.21.600

Bs. 2.500=
Bs.237.600

=0,01052188552

X 80 Bs

=0,8417508418

+80

= 80, 8417508418
Mano de obra=


         Bs. 3.000____=  
Bs.135.000+Bs.12.000


Bs. 3.000 =
Bs.147.000


=0,02040816327


X 50 Bs


=(1,020408163)


+50


= 48,97959184
Costos indirectos
de
fabricación=


               Bs.1.350__ =
Bs.94.500 +Bs. 7.350


Bs. 1.350 =
Bs.101.850



=0,01325478645



X 35 Bs



=0,4639175258



+35
               

= 35, 46391753
Total Bs.






Bs.165,2852602
                                                                                                                              
a2) Nueva Hoja de costo estimado (unitario) en Bolívares
Materia prima
80, 8417508418
Mano de obra
48,97959184
Costos Indirectos
35, 46391753
Total Costo Estimado unitario CEU
165,2852602 Bs

Costos estimados CALZADO DEPORTIVO, C.A. Prof. Marisol Hernández




EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN. Pirate. Marisol Hernández. Planificación Financiera. 2do corte
La industria Pirate, C.A., fabrica tres (3) productos A, B, y C. Para la producción de los mismos se presentan los siguientes (presupuestos) de costos de producción y venta.
1. El costo (UNITARIO) por onza de material directo es:
(Sol 01-$ 200,00)- (Sol 02-$ 100,00)- (Kr 01-$ 120,00)- (Fm 12-$ 180,00)
2. Ventas de:
Producto A 2.800 Litros a razón de $ 9.000,00 el litro
Producto B 1.540 Litros a razón de $ 8.500,00 el litro
Producto C 1.200 Litros a razón de $ 8.000,00 el litro.
3. los inventarios de materiales al 01/01/2014 (Inventario Inicial esperado) se proyectaron en:
                (Sol 01-180 Onzas)- (Sol 02-190 Onzas)- (Kr 01-300 Onzas)- (Fm 12- 200 Onzas)
4. Los productos al 31/12/2014 se estimaron en
             Producto A  150 Litros - Producto B  180 Litros - Producto C  140 Litros
5. Los materiales al 31/12/2014  (Inventario Final Deseado) se proyectaron en:
(Sol 01-130 Onzas)- (Sol 02-120 Onzas)- (Kr 01-200 Onzas)- (Fm 12- 400 Onzas)
6. Los productos terminados al 31/12/2014 se proyectan en:
             Producto A  120 Litros - Producto B  110 Litros - Producto C  130 Litros
7. Para elaborar un (1) litro del producto A se requieren de  6 horas de mano de obra directa a razón de 85,00 $/hrs y para un (1) litro del producto B se requieren de  4 horas de mano de obra directa a razón de 88,00 $/hrs y para (1) litro del producto C se requieren de  5 horas de mano de obra directa a razón de 100,00 $/hrs.
8. (Costos Indirectos) Los gastos de fabricación variables se aplican a razón de $ 120.00 por horas de mano de obra directa y los fijos serán $ 40.00 por unidad de producción.
9. (Materia a utilizar) Para la fabricación de  un (1) litro del producto A se requieren de Sol-01 ocho (8) Onzas, de Sol -02 dos (2) Onzas, de Kr- 01 cuatro (4) Onzas, y de Fm- 12 cinco (5) Onzas.
Para la fabricación de  un (1) litro del producto B se requieren de Sol- 01 tres (3) Onzas, de Sol -02 seis (6) Onzas, de Kr- 01 tres (3) Onzas, y de Fm- 12 cuatro (4) Onzas.
Para la fabricación de  un (1) litro del producto Cse requieren de Sol-01- cuatro (4) Onzas, de Sol- 02 seis Onzas y media (6,5) y  de Kr- 01 cinco (5) Onzas, y de Fm-12  tres Onzas y media (3,5).
Se pide elaborar presupuestos de:
a) Ventas en unidades y unidades monetarias. b) Producción en unidades.
c) Material  a utilizar en unidades monetarias. d) Compras de Material directo en unidades monetarias.
e) Mano de obra directa. f) Costos indirectos de fabricación.
SOLUCIÓN. Pirate, C.A.

a)  Presupuesto de Ventas
PRODUCTOS
UNIDADES
P.V.P. Precio
VENTA TOTAL
A
2.800
X 9.000,oo
25.200.000,oo
B
1.540
X 8.500,oo
13.090.000,oo
C
1.200
X 8.000,oo
9.600.000,oo
TOTAL
47.890.000,oo
b)  Presupuesto de Producción
PRODUCTOS
A
B
C
Unidades a vender (Ventas presupuestadas
2.800 unidades
1.540 unidades
1.200 unidades
+Inventario Final deseado  
  120 unidades
   110 unidades
130 unidades
=Producción requerida
2.920 unidades
1650 unidades
1330 unidades
-Inventario Inicial esperado
  (150 unidades)
  (180 unidades)
  (140 unidades)
=Producción Necesaria
2.770 unidades
1.470 unidades
1.190 unidades
5.430 unidades
c)  Presupuesto de Materiales (o de materia prima) a utilizar
PRODUCTOS
Sol-01
Sol-02
Kr-01
Fm-12
A= Produc Neces X
2770x8=22.160
2770x2=5.540
   2770x4=11.080
2770x5=13.850
B
1470x3=4.410
1470x6=8.820
1470x3=4.410
1470x4=    5.880
C
1190x4=4.760
1190x6,5=7.735
1190x5=5.950
1190x3,5=    4.165
TOTAL MATERIAL a usar
31.330
22.095
                21.440
             23.895
X COSTO UNITARIO $
X $.200/
X $.100/
X $.120/
X $.180/
COSTO TOTAL MATERIAL
$ 6. 266.000
$ 2.209.500
$ 2.572.800,oo
$ 4.301.100,oo
15.349.400
d)  Presupuesto de  Compra de Materiales (o de Materia Prima a Comprar)
MATERIALES
Sol-01
Sol-02
Kr-01
Fm-12
Material en proceso a usar
31.330
22.095
                21.440
             23.895
+Inventario Final deseado
130
120
200
400
=Materia P Requeridas
31.460
22.215
21.640
24.295
-Inventario Inicial esperado
(180)
(190)
(300)
(200)
=ComprasMaterialNecesarias
31.280
22.025
21.340
24.095
X Costo unitario en $
X 200
X  100
X 120
X  180
=Costo Total materia prima  a Comprar $
6.256.000,oo
2.202.500,oo
2.560.800,oo
4.337.100,oo
11.356.400,00
e)  Presupuesto de Mano de Obra Directa
PRODUCTO
UNIDADES
Produc Neces
Horas MO
Por unid
TOTAL Horas M.O. Directa
Costo
por hora
Total Costo
Mano de Obra $
A
2.770
X 6
Hr 16.620
$  85,oo
1.412.700,oo
B
1.470
X 4
Hr 5.880
$  88,oo
517.440,oo
C
1.190
X 5
Hr 5.950
$ 100,oo
595.000,oo
TOTAL
5.430
= Hr 28.450
$ 2.525.140,00
f)  Presupuesto de costos indirectos de fabricación (aplicados)
CONCEPTOS
Monto
Horas MOD
Mano obra directa
Unidades
 producidas
TOTAL
Costos fijos
40,oo
_____
      5.430
217.200,oo
Costos Variables
120,oo
28.450
_________
3.414.000,oo
TOTAL
3.631.200,oo

Pirate, C.A.Prof. Marisol Hernández


Comentarios

Entradas populares de este blog

Estado de Resultado Proforma. Marisol Hernández

Programa de Planificación Financiera. Marisol Hernández